ACTIVO
Información es poder
Reportaje en 5 minutos
El caso de Juan Pérez (preferimos no utilizar nombres reales en esta historia), es la experiencia de un hombre que luchó contra viento y marea para criar a sus tres hijas.
En el año 2000, se divorció de María López luego de 7 años de matrimonio. Sus tres hijas quedaron bajo la custodia de la madre. Juan explica que ambos progenitores tenían la capacidad económica y emocional para encargase de las niñas, pero que el juez prefirió otorgarle la tenencia a su madre. En un principio, esto no fue un problema ya que acordaron un sistema de visitas con el que Juan podía mantenerse en contacto con sus niñas.
En el 2011, su exposa falleció. Juan Pérez inició inmediatamente los trámites para mudar a sus tres niñas con él. La familia López se opone a esta decisión bajo el argumento de que un hombre solo no podría criar a tres niñas. Presionan a Juan para que lleve a sus hijas donde la abuela materna (madre de María).
“Incluso desde el colegio, la psicóloga me convenció de que mis hijas tendrían problemas para superar la muerte de su madre y que yo no estaba en la capacidad para consolarlas”, expresó.
En medio de toda la confusión y el duelo, Juan no sabía a quién escuchar. Finalmente, decidió que sus hijas vivieran con él. Comenta que en su momento recibió mucha presión y que constantemente dudaba de si había tomado la decisión correcta para sus hijas.
Ahora, al ver a la grande graduada de Derecho, la mediana en su último año universitario y a su pequeñita haciendo trámites para entrar a la universidad, se siente satisfecho de la decisión que tomó.
“Fue lo más provechoso porque las he visto crecer y pude estar cercano a sus estudios, inquietudes y crisis. He criado a mujeres felicies y de bien”, comentó Juan emocionado.
​
​
Casos en nuestro país
En la República Dominicana, según datos de la Oficina Nacional de Estadística, hace 15 años eran 148 853 las familias que, como las de Juan Pérez, estaban bajo el cuidado de un padre soltero. En la actualidad, esa cifra ha ascendido a 263 790.
A pesar de esto, sigue existiendo el prejuicio de que un hombre no está capacitado para criar, sin ayuda de una mujer, a sus hijos. La psicóloga Emma Fernandez, máster en psicopedagogía, explica que no hay datos científicos que justifiquen esa concepción.
​
“No es menor el ¨instinto paterno¨, ni la necesidad del padre de estar relacionado con sus hijos. Ahora bien, en países hispanos, como la República Dominicana, el machismo está muy arraigado”, indica la psicóloga.
Aseguró que no hay indicadores de que los niños criados en familias monoparentales desarrollen trastornos psicológicos o emocionales. Si el padre está comprometido con la crianza de sus hijos, éstos desarrollan habilidades sociales y consiguen un buen rendimiento académico.
Una ley no escrita
​
A pesar de que la ley no refleja preferencia ante el rol de la madre o el padre, existe un prejuicio social arraigado en la República Dominicana que beneficia desde el ámbito empresarial y judicial a la mujer.
Luis Acosta, gerente en el Banreservas, explica que no hay reglamentos que beneficien a la madre sobre el padre, sin embargo las mujeres reciben más permisos que el hombre en la empresa para atender sus compromisos familiares.
“No hay reglamentos, pero la concesión siempre es más flexible con la mujer, por su condición de madre”, indicó.
Dilia Leticia Jorge Mera, abogada experta en derecho de la niñez y la familia, consideró que aunque en el Código Familiar no haya una preferencia establecida hacia la figura de la madre (salvo en algunos casos), la práctica profesional demuestra una evidente inclinación en beneficio de la mujer. En la mayoría de los casos de divorcio, el juez otorga la custodia de los hijos a la mujer.
“No hay estadísticas oficiales, pero la proporción es claramente superior. Para que un padre tenga la custodia tienen que estar ambos de acuerdo o debe quedar demostrado que la madre brinda inseguridad a la menor porque es enajenada mental”, resaltó la abogada.
​
Perspectiva internacional
En la actualidad, el fenómeno de padres solteros criando a sus hijos está ocurriendo en varios países del mundo. En Estados Unidos, se calcula que hay dos millones de hogares monoparentales liderados por un hombre y en Inglaterra los casos son más de 200 000.
A raíz de esto, a nivel mundial existen asociaciones que se han unido para combatir esta situación, como la organización Padres Por Siempre en Chile, que se encarga de otorgar asesoría jurídica a las personas que buscan una solución a sus dificultades en el ámbito del derecho de familia.
Asimismo, en Argentina está la Asociación de Nuevos Padres, que tiene por objetivo principal el difundir la opción de la tenencia compartida de los hijos y en Madrid, la Asociación de Padres Separados, que surgió a raíz de la inequidad en una ley de separación y divorcio que hoy por hoy no trata con igualdad a los hombres y a las mujeres.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Iniciativas para el cambio
En la República Dominicana no existen asociaciones u organizaciones que respalden o amparen a los padres solteros, ni que reivindiquen la equidad entre los roles de la madre y el padre.
Sin embargo, existen iniciativas privadas como las del centro educativo Mi Colegio que pretenden integrar a los padres en la vida escolar de sus hijos y derrumbar el prejuicio de que existe contra la figura del hombre como padre.
​
Mari Carmen Carrero, coordinadora del centro educativo, explicó que la Asociación de Padres del colegio está conformada por 7 madres y que la proporción de mujeres es mayor en todas las reuniones que se hacen.
​
“Existe una concepción cultural machista de que es la madre la que cría a los hijos. Muchos de los padres del colegio solo vienen cuando hay problemas”, explicó.
​
Para intentar luchar contra esta desigualdad, por iniciativa de la dirección, se creó el Rally Súper Papá en el año 2010, que celebra una jornada completa de competencias que involucra a los padres con los hijos. Esta actividad ha sido bien recibida y ha contado con un gran respaldo por parte de los padres.
​
"En la actualidad, los padres jóvenes están rompiendo con estos paradigmas. sin embargo, es un reto serio" comentó.
​
​
¿Prefieres a papá o a mamá?
Prejuicios que limitan la figura paterna en la República Dominicana

Fotograma de la película En busca de la felicidad.
-
En la mayoría de los casos de divorcio, el juez otorga la custodia de los hijos a la mujer.
-
Iniciativas escolares proponen integrar más a los padres en la crianza de sus hijos.
