Incendian el Congreso de Paraguay contra ley de reelección presidencial
- Jennifer Jiménez
- 31 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Las protestas han dejado 28 heridos, entre legisladores, manifestantes y policías. Foto de La Nación.
· Un grupo de manifestantes penetró el Congreso de Paraguay e incendió la planta baja del edificio
· El hecho ocurrió luego de la aprobación de una reforma constitucional que permite la reelección del actual presidente
· La votación, realizada sin aviso y a puertas cerradas, fue catalogada de inconstitucional por el presidente del Congreso
A pedradas y con palos, un grupo de manifestantes penetró este viernes en el Congreso de Paraguay e incendió la planta baja del edificio para protestar contra la modificación de la Constitución que habilita la reelección presidencial.
La manifestación, que comenzó de forma pacífica, derivó en violencia luego de que un grupo de opositores entró al edificio parlamentario, provocando incendios y saqueando las oficinas de algunos congresistas.
Mientras los bomberos trataban de sofocar las llamas, las autoridades policiales intervinieron para combatir con gases lacrimógenos y pelotas de goma a los que protestaban. Los disturbios han dejado varios heridos, entre legisladores, manifestantes y policías.
Después de los acontecimientos, la Cámara de Diputados paraguaya decidió suspender su sesión prevista para el sábado en la mañana.
El detonante
Las protestas iniciaron luego de que horas antes se produjera una polémica votación en la que fue aprobada una reforma constitucional que permite la reelección del actual presidente Horacio Cartes.
La votación, en la que participaron 25 senadores del gobierno y partidos aliados, fue convocada sin aviso y se realizó a puerta cerrada en una oficina, mientras la policía rodeaba el palacio legislativo.
"¡Esto es un atraco!", expresó Robert Acevedo, presidente del Congreso, quien denunció que supuestamente no se respetaron los procedimientos ni protocolos legislativos para aprobar la iniciativa.
La declaración del senador Carlos Filizzola, en la que asegura que la votación se realizó dentro del marco constitucional y legal, no impidió que la sociedad civil se manifestara en contra de la decisión de los congresistas.
Komentáře