top of page

El antes y después de la Semana Santa en RD

  • Genesis Pichardo
  • 11 abr 2017
  • 1 Min. de lectura

· Algunas tradiciones dominicanas de Semana Santa han desaparecido

· Bañarse en un río y tener relaciones sexuales eran algunas de la prohibiciones durante la Semana Santa

Con el paso del tiempo, las manifestaciones religiosas, culturales y tradicionales de la Semana Santa han ido reinventándose o desapareciendo.

Muchos reciben esta semana como unas vacaciones o un merecido descanso; otros la asumen como el momento litúrgico más intenso de todo el año. Cabe destacar que esta semana va cambiando de fecha, según el calendario católico.

En la República Dominicana, las costumbres propias de esta celebración se originaron en los pueblos y campos, muchas de ellas han perdurado, mientras que otras se han adaptado a los nuevos tiempos.

Otras tradiciones culturales se han mantenido en los pueblos, como es el caso de la celebración de las Cachúas, mejor conocidas como Cachúas de Cabral de Barahona; las Máscaras del Diablo, en la comunidad de Matayaya y otros puntos rurales de la provincia de Elías Piña y, las fiestas de Gagá, una tradición afro descendiente que empieza desde el jueves en la noche en distintas comunidades del país.

Según la religión católica, la Semana Santa inicia el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Comentarios


Presentado también en

Conoce al equipo  Activo:

Tania

Peña

  • Black Instagram Icon

"La comunicación audiovisual es mi pasión. Vivo para el arte."

Natalia Peralta

  • Black Facebook Icon

"Aspirante a escritora.

Mecenas del siglo XXI."

Génesis Pichardo 

  • Black Instagram Icon

"Agradecida con Dios por el don de la palabra, ya que con ella estoy a un paso del hecho."

Jennifer Jimenez 

  • Black Instagram Icon

"El periodismo es lo que me define como persona."

ACTIVO
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

© 2017 por ACTIVO. Creado con Wix.com

bottom of page